undefined
undefined
La Anunciación en el Románico (I) .- 29-julio-2010
Posted byCuando comenté mi intención de tener un nuevo blog, también con el tema del LOGOS, pero desde el punto de vista del Arte Universal, un compañero de la Universidad me dijo que no sabía que yo entendía de arte para meterme en esta aventura. Pues sintiéndolo mucho le tuve que decir que no era ningún entendido de Arte. Solamente conocía lo que había estudiado en el Bachillerato y en mi Carrera, pero eso sí, tenía una gran afición. No lo puedo remediar. El Arte y la Historia, además de la Literatura, son facetas que siempre han tenido un lugar especial en mis estudios.

S. XII.-San Trófimo de Arlés
Al principio el blog estaba enfocado según las clases universitarias lo que demandaban, pero una vez finalizado el curso ya empecé a darle el enfoque que pretendía. Así surgieron las entradas ‘El nacimiento de la Virgen’, ‘La educación de la Virgen’ y ‘Desposorios de la Virgen’, como una especie de cimentación del núcleo del protagonista principal. Conozcamos la Madre para ver el Hijo, para ver esa unión materno-filial y el papel que la Madre ocupó el la misión de la Redención.

S.XII.-Panteón de los Reyes
Siguiendo el orden, cronológico hasta donde se pueda, llegamos a ese momento culminante en que a María le comunica un mensajero divino, el Arcángel San Gabriel, que ha sido elegida por Dios para ser Madre del Salvador que todo Israel esperaba desde siglos atrás, si bien desde un prisma desenfocado.

S.XII.-Pórtico Real de Chartres
Un primer vistazo debemos darlo a través del Románico en los siglos XI y XII si bien entra parte del XIII. El pueblo sabe que el mundo está supeditado a la voluntad divina y esto hace que, al carecer de cultura, la Ciencia y el Arte dependan de la autoridad de la Iglesia. La catequesis del pueblo se hace a través de la visión y de la predicación.

S.XII.-S. Pedro de Moissac
La parte principal de la iglesia es el altar, que rodeado por pinturas murales, se sitúa en la parte de mayor visibilidad. Además, las pinturas también decoraban ábsides y bóvedas.
Les dejo con estas obras románicas del siglo XIII

S. XIII.-Detalle del Frontal de Aviá

C.1200.-Machón del Monasterio de Silos